¿Qué significa ATEX?
ATEX significa atmósfera explosiva. Esta atmósfera explosiva proviene de una mezcla de aire (comburente) y sustancias inflamables que pueden ser en forma de gases, vapores o polvos, en cantidades suficientes para llegar a ser inflamable.
La directiva ATEX se aplica en la Unión Europea para así describir qué tipo de equipamiento y entorno está autorizado para el trabajo en atmósfera explosiva. Se basa en dos normativas:
- 94/9/CE desde abril 2016 2014/34/UE: esta normativa se dirija a los fabricantes de equipos y componentes cuyo uso será en atmósfera eventualmente explosiva. ATEX 100
- 99/92/CE: esta normativa se dirija a los empresarios para la mejora de la protección de la seguridad y de la salud en lugares de trabajo con posibilidad de atmósfera explosiva. ATEX 137
¿Qué es una zona ATEX?
Una zona ATEX es el lugar de una empresa donde existe un potencial riesgo de explosión. Los empresarios tienen que controlar los riesgos de explosión, de la misma manera que controlan otros tipos de riesgos profesionales para sus empleados. Para eso, una evaluación del riesgo de explosión es necesaria para identificar todos los lugares dentro de la empresa donde se puede formar una atmósfera explosiva, se trata del Documento Relativo a la Protección contra las Explosiones "DRPCE".
Las zonas ATEX se dividen en 3, para los gases zona 0, 1, 2 y para los polvos zona 20, 21, 22
- Zona 0 y 20: son las zonas con presencial permanente, prolongada o frecuente de atmósfera explosiva.
- Zona 1 y 21: son las zonas con presencia de atmósfera explosiva ocasional en condiciones normales.
- Zona 2 y 22: son las zonas con presencia de atmósfera explosiva anormalmente o de manera muy breve.
- Zona sin riesgo son las zonas donde no existe o donde se espera tener presencia de atmósfera explosiva.
¿Cómo se caracteriza y se lee el marcaje ATEX?
Para la comercialización dentro de la UE y su libra circulación, los equipos y componentes de productos con uso en atmósfera ATEX tienen que estar marcados.
Ese marcaje permite armonizar el lenguaje en toda la UE y significa que el equipo o componente marcado ATEX es conforme con los “Requisitos Esenciales de Seguridad”.
Estos son los campos que tienen que estar presente en el marcaje para los fabricantes además del marcado normativo:
- Nombre del fabricante,
- Dirección del fabricante,
- Designación de la serie o el tipo,
- Nº de serie,
- Año de fabricación,
- Cualquier otra información que puede ser útil para la seguridad del aparato,
Ahora con la nueva normativa, los importadores también tienen la obligación de indicar su nombre y su dirección.
El marcado normativo está compuesto de 2 líneas con varia información:
CE | AAAA | Ex | II1G
- El símbolo CE (ahora con la nueva normativa es UE) lo que significa que cumple con las directivas ATEX.
- El nº de identificación del organismo notificado (AAAA) que interviene en la tasa de control de producción, y suelen ser 4 cifras.
- El símbolo Ex con hexagonal que significa protección frente a explosiones o sea directiva ATEX.
- Símbolo del grupo de gas: grupo I (Minas como el metano) o grupo II (resto de industrias por ejemplo propano, Etileno, Acetileno, Hidrógeno).
- La categoría del equipo: 1 para un nivel de protección muy alto, 2 para un nivel de protección alto o 3 para un nivel de protección normal.
- Tipo de peligro: G (gas) / D (polvo).
La segunda línea es un código específico del modo de protección, por ejemplo:
Ex kk | FF GG
- “kk” corresponde al modo de protección (en forma de letra el cual puede ser: o, p, q, d, e, ia, ib, m, n).
- “FF” corresponde al grupo de materiales IIA (Propano), IIB (Etileno) o IIC (Hidrógeno, Acetileno).
- “GG” corresponde a la clase de temperatura (T1, T2, T3,…hasta T6). Es la temperatura mínima que los aparatos tienen que alcanzar para siempre estar por debajo de la TMI (Temperatura mínima de ignición).
En el caso de equipos para esterilización por oxido de etileno el marcaje ATEX podría ser el siguiente por ejemplo:
UE INERIS Ex II2/3G
Ex IIB T2
Ya que una instalación completa de esterilización por óxido de etileno se compone de varios componentes diferentes, no se estipula el modo de protección en la placa del equipo.
¿Cuáles son las novedades de la directiva 2014/34/UE?
La verdad es que son pocas las novedades en comparación a la normativa 1994/9/CE. Se puede decir que es una revisión de la 1994/9/CE para asegurar la seguridad en atmosférica explosiva.
Los puntos más importantes son:
- El cambio de marcaje CE (Comunidad Europea) por UE (Unión europea) y la declaración CE que ahora es UE y consiste en hacer un expediente de declaraciones de conformidad de seguridad a conservar durante 10 años.
- La atestación de examen CE ahora cambia su nombre por UE.
- Obligación por parte de los importadores de indicar su nombre y datos en cada producto.
- Las responsabilidades, referente a la comercialización de los productos, son reforzadas y especificadas para los fabricantes, importadores y distribuidores.
- Un marcaje especifico de los aparatos indicando su utilización en atmósfera explosiva.
- Los controles en seguridad son mejorados.
Esta directiva permite indicar que los aparatos y equipos comercializados como ATEX contienen la información adecuada para ser utilizados sin correr riesgos.
¿Cuáles son las responsabilidades del fabricante de equipos ATEX?
Los fabricantes tienen que indicar el marcaje ATEX, explicado anteriormente, en sus aparatos (productos, componentes, instalaciones) en conformidad con los requisitos y clasificación Europea de los productos.
Además, tienen que adjuntar al equipo una declaración CE (ahora UE) y un manual de instrucciones, en versión original y en el idioma del usuario, el cual tiene que incluir:
- Las instrucciones de seguridad sobre la puesta en marcha, el uso, el montaje y desmontaje, el mantenimiento y reparación, la instalación y ajuste.
- Información del marcado y el mantenimiento.
- Las condiciones (cuando es necesario) en las cuales tiene que ser usado el aparato, el lugar, el ambiente, las condiciones especiales de utilización, los parámetros o valores limites del aparato,….
- Toda información que puede ser útil desde la seguridad como por ejemplo planos, esquemas, instrucciones.
Para que el fabricante pueda comercializar un equipo ATEX, el equipo tiene que haber sido diseñado y fabricado cumpliendo con “los Requisitos Esenciales de Seguridad y Salud” del Anexo II del Real Decreto (como lo indica el LOM) y además tendrá que proveer también de una declaración de conformidad basada en:
- Satisfacer los “Requisitos Esenciales de Seguridad Aplicables”.
- Declaración de conformidad CE ahora UE (lo que significa disponer de un certificado de Examen CE de tipo y estar sujeto al control para el aseguramiento de la calidad por parte de un organismo notificado, o bien o por auto-certificación).
- Marcado CE ahora UE de los aparatos.
Los fabricantes y proveedores pueden certificar por si mismo sin la necesidad de pasar por un Organismo Notificado, si los equipos son de categoría 3, o de categoría 2 únicamente para los equipos mecánicos, hidráulicos y neumáticos.
¿Cuáles son Las responsabilidades del usuario de aparatos ATEX?
Los empresarios tienen que respetar las normas de seguridad indicadas en la directiva 1999/92 CE, lo que significa que tienen la obligación de realizar la evaluación de los riesgos de explosión, de identificar las zonas de riesgo (zona 0, zona 1, zona 2) en sus locales y la obligación de formar su personal tanto externo como interno a los riesgos ATEX. Todos los riesgos ATEX que pueden existir en su empresa así que las medidas puestas en marcha para la protección contra explosiones tendrá que estar señalado en el Documento Relativo a la Protección Contra las Explosiones DRPCE.
¿A que industrias se aplica la normativa ATEX?
La normativa ATEX se aplica a muchas manufacturas e industrias como por ejemplo:
- Manufacturas químicas,
- Industrias farmacéuticas,
- Minerías,
- Industria de alcohol,
- Industria del transporte con camiones cisterna, buques por ejemplo,
- ….
Esto son los puntos más importantes sobre la directiva ATEX, una directiva que tanto los fabricantes como los usuarios tenemos que tener bien clara para un buen diseño, fabricación y uso de equipos o aparatos en atmósfera explosiva.
Desde RSD®, las directivas y normativas son algo que nos tomamos muy en serio. No solo en el diseño de nuestras autoclaves por óxido de etileno y su realización, pero además como consultoría de ingeniería ya que ofrecemos servicios de asesoramiento ATEX.
Si desea más información sobre las directivas ATEX, contactarnos.